Cristina Pauner, Ismael Fernandez, Roberto Gargarella, Vanesa Vali?o, Xavier Molina
La Facultad de Ciencias Juridicas y Economicas de la Universitat Jaume I organizo una Jornada sobre Desarrollo Economico y Derechos Humanos que tuvo lugar el miercoles 20 de febrero de 2013 a las 16 horas en el Salon de Actos Alfonso El Magnanimo de esta facultad.
La jornada consisto en una mesa redonda presentada por Cristina Pauner, decana de la Facultad de Ciencias Juridicas y Economicas, y conto con la intervencion de Ismael Fernandez, investigador del IEI de la Universidad de Valencia; Roberto Gargarella, profesor titular de Filosofia del Derecho en la Universidad de Torcuato di Tella (Argentina) y Vanesa Vali?o, directora del Observatorio de Derechos Economicos, Sociales y Culturales de Barcelona. Los moderadores fueron el profesor titular de Filosofia del Derecho y Director del CIEDH, Ignacio Aymerich, y el catedratico de Organizacion de Empresas y Director del IIDL UJI, F. Xavier Molina.
La crisis actual ha puesto en evidencia nuevos vinculos entre los diversos grados de desarrollo economico y el desarrollo politico y social de los paises y regiones. En este escenario, la emergencia de otras regiones anteriormente desarrolladas y la persistencia de zonas de retraso, marginadas de todo proceso de desarrollo, sugieren muchas cuestiones que necesitan ser abordadas. Entre las economias emergentes hay regimenes politicos con importantes restricciones democraticas, tambien casos de apropiacion de recursos naturales por parte de elites nativas al tiempo que, en paises europeos, las condiciones laborales y sociales se deterioran. Finalmente, grandes regiones, particularmente del Africa subsahariana, siguen al margen de estos procesos. Todo ello hace descartar la viabilidad de un modelo unico y universal de desarrollo y a la vista de determinadas experiencias, hay que preguntarse si es compatible un desarrollo economico con un nivel satisfactorio de libertades publicas y de derechos sociales, entre otros aspectos.
Esta actividad se enmarca en el Foro Derecho/Economia/Empresa que pretende, a partir de los comentarios de expertos y personalidades comprometidas con estos temas, abrir un debate en el contexto de la universidad que permita una mejor comprension de estos fenomenos.
Data pub.: 25-FEB-13