AVAP, un metodo para la prospectiva de Castellon

I Congreso Abierto y Virtual de Castellon 2020
Duració: 01:21:45
237 visualitzacions

Juan Manuel Badenas. Director General de la Agencia Valenciana d?Avaluacio i Prospectiva (AVAP)

En una primera instancia Juan Manuel Badenas ha centrado su exposicion en destacar que la prospectiva es un arma estrategica muy importante y necesaria para ayudar a reducir la incertidumbre del futuro, puesto que desde la Agencia Valenciana d?Avaluacio i Prospectiva se vislumbran los objetivos de futuro en base a las tendencias futuras en el ambito social, politico, tecnologico, etcetera. Asimismo, Badenas ha remarcado la distincion entre otros estudios que se han realizado, ya que habitualmente se toma una unica estrategia -economica, de marketing o politica-, en lugar de adquirir una prospectiva politica, es decir, ?contemplar la realidad y el futuro desde un punto de vista multidisciplinar?, como bien ha se?alado el director de la AVAP. En tanto en cuanto a la prospectiva que ata?e a la provincia de Castellon, Juan Manuel Badenas ha argumentado que se han llevado a cabo estudios y cuestiones a expertos para vislumbrar el futuro de Castellon, pero estos no dan respuesta al futuro de Castellon y su provincia. El problema radica en que estos estudios se planifican, pero no se ejecutan para que se tomen las medidas pertinentes y se modifique el futuro de Castellon. De esta reflexion, Badenas ha destacado un termino que ha empleado en el estudio sobre la prospectiva de Castellon, el cual se presentara en los proximos meses, que es el particularismo integrador o globalizador. Desde hace bastantes a?os, todas las empresas o ciudades intentan diverger de su competencia, obteniendo de este modo una ventaja competitiva que les diferencie del resto. La solucion mas optima segun el director de la AVAP, es que ?se debe ser uno mismo para que los demas te conozcan y puedan interactuar contigo?, es decir, que ?se acerquen a nosotros?. Para dar por concluida esta ponencia, Badenas ha explicado las fases en las que se ha basado el estudio sobre prospectiva de Castellon. Estas fases son: el analisis del entorno, las areas de influencia y su lugar en el contexto mundial, europeo, nacional y autonomico; consultoria a expertos, agentes y entidades; analisis de los resultados de la consulta; elaboracion del documento de propuestas; publicacion y divulgacion; y el trabajo de seguimiento. En esta ultima fase se vela para que las propuestas y medidas que se deben adoptar se cumplan, puesto que como bien argumenta Badenas, la prospectiva se caracteriza por ser ?una evaluacion continua?.

Data pub.: 15-JAN-10